‘Con la vida a cuestas’ tiene nuevo booktrailer

Doy por hecho que antes de poneros a leerme habéis visto el vídeo. ¿Cómo? ¿Qué no lo has visto? Venga, va, que dura poco más de un minuto. Yo te espero…

¡Que no sigas leyendo hasta que no lo hayas visto! A ver si me voy a enfadar…

Disculpad el resto, pero es que no le dedican un vídeo a una cada día. Sí, ¡soy yo! Esas palabras las escribí yo y… Bueeeeno, vale, no es exacto al cien por cien que la chica de la imagen sea yo… Lo reconozco: tampoco la voz es mía. ¿Pero es que no recordáis que soy un personaje literario?

De todas formas, me hace una ilusión enorme. No hace nada estaba limpiando suelos y lavabos en el aeropuerto y vendiendo croissants en una panadería de mala muerte, y ahora ya me veis, estrella cinematográfico-literaria.

Sí, sí, vosotros reíros, pero con el éxito que las novelas de Benjamín están consiguiendo en la plataforma on line esa, sí, Kobo se llama, pues no os extrañe que más pronto que tarde me veáis protagonizando una peli…

¿Qué dices? ¿Que no me flipe? Va, no seas modesto, que te estás haciendo de oro con los ebooks esos… ¿De qué te ríes? ¡Deja de revolcarte por el suelo, hombre! ¿Qué he dicho que sea tan gracioso? Desde luego, no hay quien entienda a estos escritores…

En fin, que Con la vida a cuestas ya tiene dos booktrailers. El primero lo protagonizaba Alberto, con un fragmento de una de las reflexiones que aparecen en la novela, y en este segundo soy yo la que me pongo trascendente.

Es curioso cómo cuando se le pone voz a los pensamientos éstos parecen ganar profundidad, y más si es una voz como la de Mamen, La chica de los jueves, una de las blogueras del momento.

Benjamín está muy contento de que aceptara la propuesta de ponerme voz. Dice que menos mal que se lo ha pedido ahora, cuando todavía le quedan huecos en la agenda para atender a blogueros “mortales” como él, que en unos meses habrá que pedir cita previa para contactar con ella, y más después de que publique el libro en el que está trabajando, que, según le ha contado, tendrá listo muy pronto.

La verdad es que la chica tiene talento, pero tampoco me parece que sea para tanto… ¿Qué quieres ahora, “pesao”? ¿Cómo? ¿Envidiosa yo? Quita, quita, que no sabes lo que dices.

Bueno, aquí lo dejo por hoy, que ya es hora de recogerse.

Si después de ver el vídeo no resistís la tentación de leer Con la vida a cuestas, aquí tenéis las setenta primeras páginas en descarga gratuita, y aquí los sitios donde lo podéis adquirir, tanto en formato digital como en papel.

Buenas noches. Me voy a soñar con el estrellato en esta noche de luna llena.

Anuncio publicitario

La escritora libre

Con la vida a cuestas - Benjamín Recacha García

Os presento a Rosa, una mujer estupenda que os enamorará en cuanto la conozcáis mejor. Podéis leer su historia o escucharla en la voz de otra periodista y escritora sevillana, Berta, también Carmona (Benjamín me asegura que es pura casualidad).

Rosa es uno de los personajes más importantes con los que se cruza Alberto en su camino Con la vida a cuestas. Pero no os voy a chivar detalles. Vale la pena que leáis el libro. La versión digital, que incorpora otros nueve fragmentos de audio, estará disponible muy pronto.

Os dejo con Berta y Rosa…

 

Rosa Carmona era una periodista sevillana a la que la crisis había obligado a reconvertirse. Como tantos otros periodistas, se quedó en paro después de que el periódico en el que trabajaba tuviera que echar la persiana. A sus treinta y tantos y una larga carrera profesional desarrollada íntegramente en el ámbito de los medios de comunicación, decidió buscar empleo de lo suyo, pero lo que le ofrecían era basura. No estaba dispuesta a aceptar basura, ni se resignaba a buscar trabajo de “lo que fuera”, de modo que se planteó un nuevo reto: encontrar la manera de vivir de lo que más le gustaba hacer, que era escribir.

Inundó las redacciones de los diarios tradicionales y de los digitales de artículos de opinión y reportajes que publicaba en su blog, con la esperanza de que alguien considerase una buena inversión pagar por sus escritos. Consiguió alguna colaboración en un par de medios locales, que le reportaban unos ingresos ridículos.

A los pocos meses llegó a la conclusión de que por ese camino estaba condenada a comerse los mocos, así que se reunió consigo misma para plantear una nueva estrategia.

“Te gusta escribir. Lo haces bien. Te gusta viajar. Te gusta escribir sobre lo que ves cuando viajas. No tienes ninguna obligación que te ate a tu vida actual. Estás cobrando el paro. Es el momento de liarse la manta a la cabeza”. Y eso hizo.

Dedicó el siguiente año a viajar por España de la manera más económica posible y a explicar la aventura en su blog de forma novelada, desde el punto de vista de un personaje ficticio. Así fue como cobró vida Nadia Montes, una investigadora muy especial que acabaría llamando la atención de una editorial especializada en guías de viaje.

Sus responsables vieron en Nadia un filón para hacer más atractivas las típicas guías. Apostaron por convertirlas en libros de aventuras cuya trama se desarrollaba en escenarios reales. Y el experimento funcionó, de forma que Nadia consiguió una colección propia.

Rosa había sido bastante modesta con Alberto, pues ya había publicado cinco novelas, y en aquel momento estaba inmersa en la sexta, ambientada en buena parte en la provincia de León.

La escritora se había adaptado bien a aquella vida, siempre viajando, descubriendo nuevos lugares y gente interesante; siempre escribiendo, y acompañada por su peludo amigo.

No echaba de menos el hogar, ni las cosas que tradicionalmente van ligadas al hecho de tenerlo. No se arrepentía, por ejemplo, de haber dejado pasar la oportunidad de ser madre. No había sido una decisión consciente, pero tenía claro que no quería ser madre soltera y nunca había encontrado a la persona que le hiciera despertar el instinto maternal. Ahora, a los cuarenta y dos años, se consideraba demasiado mayor para criar a un hijo, ni aunque las circunstancias fueran diferentes.

De hecho, nunca había encontrado a la persona que le hiciera sentir que se estaba perdiendo algo que mereciera la pena por no tener una relación. Cuando comparaba a los tíos que se cruzaban en su vida con Íñigo, siempre salían perdiendo. Cómo iba a tomar en serio a hombres que eran menos interesantes que un perro, por mucho que el suyo fuera el mejor perro del mundo.

Durante su etapa en el periódico había tenido varias parejas. Entonces no tenía perro, pero de haberlo tenido la conclusión habría sido la misma.

Total, que había acordado consigo misma que, salvo sorpresa inesperada, los hombres servían para satisfacer sus necesidades sexuales… y a menudo no lo conseguían.

Rosa era un espíritu libre, que disfrutaba de su independencia. A la vida no le exigía más que la oportunidad de vivirla, y era así como lograba exprimirla para saborear hasta la última gota de jugo.

Las voces de ‘Con la vida a cuestas’

Se me pasan los días volando y no me doy cuenta de que ya hace unos cuantos que no publico nada nuevo. No puede ser, y menos cuando se supone que tengo el encargo de promocionar un libro. Benjamín continúa preparando el ebook de Con la vida a cuestas. Creo que lo está pasando muy bien… ¿Cómo dices? ¿Que me vaya a tomar por…? Será zafio, el escritorzucho éste…

En fin, no parece que esté de muy buen humor en este momento, pero no importa. Yo venía a hablaros de dos novedades. La primera, que el 28 de mayo tendrá lugar la presentación de la novela en el Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, en la calle Paradís de Barcelona, muy cerquita de la plaza Sant Jaume. Imagino que «el autor» avanzará todos los detalles en su blog, pero bueno, así os vais reservando la fecha.

Respecto a la segunda novedad, más que hablaros de ella se trata de que la escuchéis. Ya sabéis que Con la vida a cuestas en su versión digital va a contar con contenidos extra. Ya os adelanté algo la semana pasada, y hoy traigo otro aperitivo. Benjamín tiene la suerte de haberse encontrado en las redes sociales con gente estupenda, siempre dispuesta a colaborar con él para mejorar sus proyectos y ayudarle a difundirlos. Esta vez cuatro personas le han cedido su voz para locutar algunos fragmentos de la novela.

Yo he tenido la suerte de escucharlas y son todas preciosas, de lo más sugerentes. Vamos, que como decía Toni Cifuentes en un comentario de la entrada anterior, dan ganas de que nos lean la novela al completo.

Os dejo con una breve degustación, en boca de María Suárez y Berta Carmona. Luego me decís si os invitan a querer escuchar más.


El tema musical de fondo es ‘Piano and Orchestra 1’ de Musway Studio.

Un avance de lo que encontraréis en el ebook de ‘Con la vida a cuestas’

Babia

Las preciosas montañas de Babia, escenario central de ‘Con la vida a cuestas’.

Benjamín me cuenta que está preparando con mucho mimo la versión digital de Con la vida a cuestas. Está contento porque sigue contando con la respuesta entusiasta de lectores y amigos a los que pide su colaboración para poder crear contenidos que, si tuviera que hacer él solo o contratar a profesionales, me confiesa que le resultaría muy complicado llevar a cabo… ¿Qué dices? ¿Que eso no lo cuente? Ay, muchacho, qué difíciles de entender sois los escritores… Si no querías que lo contara, para qué me lo explicas, sabiendo cómo soy.

En fin, yo a lo mío.

El caso es que se le ha ocurrido incluir en el ebook fragmentos grabados, de manera que, además o en vez de leerlos, podréis escucharlos. Para ello va a contar con la inestimable colaboración de cuatro voces estupendas que pronto descubriréis.

¿Y qué relatarán esas voces? Pues las historias de los personajes que Alberto, el tímido protagonista de la novela, al que tanto le cuesta últimamente asomarse por aquí, se va encontrando en su viaje vital.

A mí me parece una idea buenísima, y estoy segura de que quienes descarguéis la versión digital opinaréis lo mismo.

Para abrir boca, a continuación podéis escuchar un pequeño fragmento que protagoniza Inés, la hija del inspector García. Un tipo curioso este poli. Debo reconocer que yo no lo he tratado personalmente, pero Alberto habla maravillas de él.


Por cierto, la música que escucháis de fondo pertenece al tema ‘Espera’, del músico argentino Tomás Batista. Está incluido en su álbum ‘Claroscuro’.